PRACTICA 12: Grupos institucionales,
(comunicación organizacional).
Objetivos. Que
los participantes:
- Distingan a los grupos institucionales, que se encuentran en toda comunicación organizacional entre todas las actividades sociales que realizan cotidianamente.
- Conozcan que la comunicación organizacional, tanto desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, se lleva a cabo en las empresas e instituciones y que es algo distinto a la comunicación de grupos operativos, de encuentro, bioenergía, familiares o amistosos, debido a las presiones (positiva y negativa) a que se ven sometidos las instituciones, empresas u organizaciones.
- Reconozcan que todas las empresas necesitan del análisis de sus sistemas administrativos para llevar a cabo los primeros pasos del proceso estratégico de una planeación de comunicación para tratar de arreglar sus problemas.
- Distingan a la comunicación ascendente, la que fluye desde los niveles más bajos hasta los más altos. Se apoya en las funciones que se encuentran tanto los reportes, sugerencias, recomendaciones, propuestas de presupuestos, opiniones, quejas y solicitudes de asistencia o instrucciones.
- Identifique los métodos con los que se pueden solucionar los problemas o búsqueda de soluciones. Que dentro de un proceso estratégico o de planeación estratégica; para muchos autores es el de coincidir en que el primer paso del proceso que es la propia definición o actualización de la MISIÓN y la VISIÓN.
Descripción de
los objetivos:
Analizar lo que es la planeación estratégicas en la
empresa o instituciones públicas y privadas seleccionadas.
Para su estudio se apoyarán en la comunicación
organizacional, la que tiene como objeto transmitir a los interesados mensajes
en cuyos contenidos se exprese:
¿Por qué es necesario ejecutar un trabajo
eficazmente y por qué al cooperar con otros le permita obtener para sí mismo la
satisfacción del deber cumplido?
Seleccionarán los objetivos de la institución pues
hay una serie de actividades que se realizan dentro de la comunicación
organizacional: Internas.- las que se da en las reuniones con los mandos
superiores de la organización en conjunto para tratar cuestiones del
funcionamiento de la administración, sindicatos, sistema de sugerencias,
funciones sociales, informes técnicos, programas de capacitación, reuniones de
orientación y de información e instrucción. Y las Externas.- Donde se organizan
conferencias para mejorar las imágenes o el prestigio de una organización
comercial, de publicidad o de política, también presentaciones cívicas o
sociales, convenciones o conferencias de presentación, etc.
Actividades:
Instrucciones específicas:
En equipos de seis participantes máximo, elegirán
una empresa pública o privada para realizar las siguientes acciones:
a).- Seleccionar una empresa nacional o internacional
para que identifiquen las formas de planeación estratégica que rigen su imagen
y propósitos.
b).- Reconocer, de la empresa seleccionada, su
MISIÓN, que puede ser definida como: el propósito fundamental por el que fue
establecida la organización, el conjunto de compromisos que adopta la empresa
en relación a los diferentes grupos de personas que en ella concurren,
beneficios que la empresa ofrecerá a la sociedad en general; sus clientes; los
accionistas o propietario(s); el personal de la empresa. Y conocer su VISIÓN,
que consiste en proyectar, con base en la situación actual de la empresa, el
lugar en el mercado (posicionamiento) que se aspira a ocupar en un horizonte de
tiempo de 1 a
3 o más años. Tanto la MISIÓN como la
VISIÓN deben expresarse de manera efectiva para que sus
propósitos sean posibles.
c).- Para comprender un poco más las intenciones de
la organización o empresa tendrán que considerar el modelo de las "7 C de una comunicación
eficiente", y que son las siguientes: 1) Credibilidad, 2) Contexto, 3)
Contenido, 4) Claridad, 5) Continuidad y consistencia, 6) Canales de
comunicación y 7) Capacidad del auditorio.
d).- Cada equipo se apoyará para sus respuestas en
buscar, vía Internet, las respuestas de uno empresa que se anuncia en la red.
O, también, entrevistar a personal de una empresa o dependencia pública que les
proporcione la información arriba señalada. equipo :
Ana Belén Cuéllar Sánchez
Luis Antonio González González
Camargo Gutierrez Gerardo
Hernandez Equihua David
BIMBO:
MISIÓN

Alimentar, Deleitar y Servir a nuestro mundo.
Propósitos
Hacer de nuestro negocio un negocio, ser productivos. Alcanzar los niveles de rentabilidad establecidos.
Lograr
un creciente volumen y participación de nuestras marcas. Estar cerca de
nuestros consumidores y clientes, ellos son nuestra razón de ser.Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente (vivir nuestra filosofía). Orientados permanentemente a aprender.
Asegurar la operación en un adecuado ambiente de control (información, sistemas y confianza). Participación y autocontrol.
Filosofía
El
perseguir su logro día con día y el que diariamente avancemos en
Nuestros Propósitos constituye nuestra razón de ser como empresa.Nuestros Principios y Valores son los que nos dan la Personalidad, la forma de ser. Los Valores sólo se entienden en conjunto como un complemento integral.
Representamos a cada uno de los Valores con los colores primarios y secundarios.
En el centro de todos, como principio fundamental, está la Persona, origen y fin de nuestra acción.
VISIÓN
En nuestra Visión 2015 SOMOS:
- Una empresa con marcas líderes y confiables para nuestros consumidores.
- El proveedor preferido de nuestros clientes.
- Una empresa innovadora, que mira hacia el futuro.
- Una empresa financieramente sólida.
- Un lugar extraordinario para trabajar.
7 C’s
1:- Credibilidad:
Bimbo
se ha caracterizado por ser una empresa influyente dentro de la
sociedad mexicana, mucha de su credibilidad se fundamenta en el duopolio
que se encuentra en el país y que no permite una libre competencia en
el mercado, por lo que la mayoría de los productos en mercado son de
ellos. Así mismo su antigüedad ha hecho que la sociedad mantenga su
confianza en esta empresa y otro elemento que contribuye a esto es el
hecho de que participe en actividades "altruistas" en beneficio a
ciertos sectores de la sociedad.
Los
clientes esperan productos de calidad y siempre disponibles para el
consumo diario, una buena gama de productos derivados de ésta como lo es
el plan blanco;doble fibra o pan tostado, mantecadas, donas, panques,
etc. Así mismo esperan precios justos y claridad en sus productos y lo
que ofrecen.
Los
trabajadores esperan mantener una relación de trabajo adecuada, de no
explotación, con salario justo y trabajo (horas) adecuadas. Igualmente
poder cumplir con esa misión de la empresa y llevar productos de calidad
al alcance del consumidor
BIMBO EN ESOS ASPECTOS DE CREDIBILIDAD DICE:
-Nuestro
objetivo principal es apoyar actividades encaminadas a incorporar el
compromiso social a favor de las comunidades vulnerables, buscando
optimizar el esfuerzo en programas que apoyan el medio ambiente, la
salud, la nutrición, la educación y la cultura de la sociedad, sobre
todo de niños e indígenas.
-Nuestro
principal valor es la persona. La rama más importante de la estrategia
de Responsabilidad Social del Grupo, es aquella que se refiere a nuestra
responsabilidad al interior de la empresa de contribuir con el
bienestar, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de nuestros
colaboradores.
2- Contexto:
En
este punto la empresa no esta tomando del todo la Mision y Vision a
base de lo que los públicos esperan de estas pues lo que más están
haciendo es persuadir con comerciales y otras características que de
cierta manera resulta manipuladoras. Las medidas capitalistas y
neoliberalistas del gobierno y el duopolio que hay en el mercado nos da
entender que si quiere ser un líder mundial pero de la manera incorrecta
3- Contenido:
Pasión: Se sirve con pasión; nos entregamos en todo lo que hacemos
Equipo: se trabaja en equipo; colaboramos, sumamos fuerzas, multiplicamos logros
Confianza: Se construye confianza; cultivamos cada relacion con integridad
Calidad: Se entrega calidad; ofrecemos diariamente productos y servicios de calidad superior
Efectividad: Se opera con efectividad; ejecutamos con precisión y excelencia
Rentabilidad: Se busca la rentabilidad; se obtiene resultados para seguir creando y emprendiendoPersona: Se valora a la persona; vemos siempre al otro como persona, nunca como instrumento.
Por
lo general los valores que maneja principalmente la empresa de Bimbo
son congruentes con los valores que podrían verse reflejados en la
sociedad e incluso en el mismo trabajador, es decir, que las personas no
son ajenas a esos valores y son motivos para emprender o consumir aquel
producto que recordando va acorde a sus pensamientos (metas personales
al consumirlo) dando o adquiriendo por ende la empresa un contenido
significativo para la población sobre la que afecta tanto trabajadora
como la misma sociedad. del mismo modo se cumplen estos valores con su
misión que es “alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo”
4-Claridad:
La
misión es clara y concisa “alimentar y deleitar” al público con sus
productos y al mismo tiempo “servir a nuestro mundo” con programas de
reforestación, reciclaje, etc. Así mismo su visión para el 2015 es clara
y concisa, sobre ser una empresa líder, innovadora y económicamente
sólida.
5.- Continuidad y consistencia:
Continuidad
y consistencia. No basta con estudiar la frecuencia de repetición del
mensaje, sino que se hace necesaria una plena coherencia entre lo que se
dice y lo que se hace.
Bimbo
ha sido una empresa consistente, pues ha logrado sus propósitos que
tiene como empresa y se ha mantenido durante muchos años como empresa
líder en su mercado y además con una estabilidad muy buena en sus
ingresos económicos. Esta logrando sus objetivos poco a poco pero al
mismo tiempo esta fallando en algunos aspectos, cayendo así en
contradicciones como decir que beneficia a los usuarios con sus
productos pero para la realización de estos se explotan muchos recursos
de las zonas donde viven sus consumidores o al hacer trabajar horas
extra a sus trabajadores, sin un pago mayor, contradiciendo el último
valor que ellos pusieron como empresa, de no tratar ni ver a los
trabajadores como objetos.
Canales.
Con el público interno lo más importante es mantener los canales
"despejados". Un diálogo permanente con todo el personal de la empresa
que se pone de manifiesto en la manera de conducir las reuniones, de
realizar las asambleas, de escuchar los criterios, de hacer circular la
información, de aceptar iniciativas. Con el público externo, a través de
darle respuestas oportunas a sus necesidades, de atender quejas,
reclamos.
6- Canales de comunicación:
La
comunicación con los consumidores se da mediante los números de
atención al cliente donde se pueden hacer aclaraciones, sugerencias,
quejas. También se maneja una plataforma a base de correos electrónicos
que se pueden mandar a la empresa, donde uno escribe el comentario que
quiere o lo que le solicita a la empresa como puede ser la aclaración
sobre un producto. La empresa se comunica internamente por medio de fax,
teléfono o correos electrónicos para tener una amplia variedad de
medios de comunicación y así que esta sea más ágil y pueda haber mayor
eficiencia.
.
Capacidad del auditorio. Este aspecto se tiene en cuenta desde la
propia concepción de la elaboración, porque más que un auditorio
paciente al que se le presenta una Misión y una Visión elaboradas por
otros, ellos han sido partícipes de su formulación.
De
esta manera la Misión y la Visión dejan de ser mensajes que la empresa
debe comunicar de manera eficiente a sus públicos, para ser productos
elaborados a través de un proceso de comunicación eficiente.
7-Capacidad del Auditorio:
El
auditorio tiene la capacidad de ayudar al rumbo de la empresa
formulando la misión y la visión. Aunque la capacidad del auditorio es
moderada, debido a que a pesar de que la empresa formula las
expectativas de alcance y propósitos por conseguir el auditorio al que
sirven es pasivo, la empresa puede realizar ajustes o cambiar....
En
la parte interna la empresa ya presentó todo esto como productos
internos de proceso de comunicación eficiente debido al hecho de que los
trabajadores saben que hacer y hacer funcionar mejor la empresa.
pues yo creo q es mas q ovio q tu sacaste 10 y pues haber si m enseñas a ser mas responsable XD
ResponderEliminarjejeje felicidades (Y)